IDENTIFICACION.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | :REOLOGÍA DE ALIMENTOS | ||
FACULTAD | :FACSA | ||
UNIDAD ACADEMICA | Departamento de Ingeniería en Alimentos | ||
Nº HORAS | :TEORIA: 2 | LABORATORIO: 4 | |
Nº CREDITOS | : 4 |
DESCRIPCION Y OBJETIVOS.
DESCRIPCION:Curso orientado al estudio de los principios y aplicaciones de la reología de alimentos, incluyendo ecuaciones fundamentales y empíricas, viscoelasticidad, fuerza normal, dependencia del tiempo e instrumentación. |
OBJETIVOS: Al final de la asignatura el alumno será capaz de:Comprender las relaciones esfuerzo-deformación y sus diferencias en materiales fluidos, sólidos y de características intermedias.Comprender el concepto de módulo de elasticidad y su diferente sentido en materiales sólidos y semisólidos.Conocer los métodos de caracterización reológica: Equipos experimentales y modelos matemáticos. |
RESUMEN DE UNIDADES PROGRAMATICAS.
Nº Horas | ||
01. | Introducción | 02 |
02. | Fundamentos y definiciones | 06 |
03. | Propiedades reológicas independientes del tiempo | 08 |
04. | Comportamiento de fluidos: Curvas de flujo, ecuaciones y cálculos | 09 |
05. | Laboratorio Nº 1 | 03 |
06. | Laboratorio Nº 2 | 03 |
07. | Evaluación Nº 1 | 02 |
08. | Viscoelasticidad | 06 |
09. | Propiedades viscoelásticas: pruebas oscilatorias, creep y relajación | 09 |
10. | Laboratorio Nº 3 | 03 |
11. | Laboratorio Nº 4 | 03 |
12. | Instrumentación | 04 |
13. | Evaluación Nº 2 | 02 |
TOTAL HORAS: | 60 |
METODOLOGÍA: El curso está organizado sobre la base de clases teórico-prácticas utilizando medios audiovisuales, Internet, trabajos en grupos, discusión sobre tópicos específicos, con la finalidad de lograr la comprensión de las unidades programáticas..
EVALUACION: La evaluación se hará conforme a los siguientes criterios: seminarios, certámenes, informes de laboratorio, tareas y/o trabajos.
BIBLIOGRAFIA.
- Bourne, M. 2002. Food texture and viscosity: Concept and measurement. Second Edition. Academic Press, Inc.,San Diego, CA, USA.
- Mezger, T. 2002. The rheology-Handbook: For users of rotational and oscillation rheometers. Zorll, U. (Ed.). Vincentz Verlag, Hannover, Germany.
- RAO, M.A. 1999. Rheology of fluid and semisolid foods. Principles and applications. Aspen Publishers, Inc., Maryland, USA.
- Steffe, J.F. 1996. Rheological methods in food processing engineering. Second edition. Freeman Press, East Lansing, MI, USA.