IDENTIFICACION.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | : SECADO DE ALIMENTOS | ||
FACULTAD | : FACSA | ||
UNIDAD ACADEMICA | : Departamento de Ingeniería en Alimentos | ||
Nº HORAS | : TEORIA: 3 | LABORATORIO: 3 | |
Nº CREDITOS | : 4 |
DESCRIPCION Y OBJETIVOS.
DESCRIPCION: Asignatura teórica-práctica que tiene como finalidad una profundización y actualización, en una de las operaciones unitarias mas usadas en la preservación de alimentos. |
OBJETIVOS: Al final de la asignatura el alumno será capaz de:1. Profundizar y aplicar herramientas matemáticas en temas relacionados con el secado de alimentos2. Conocer y aplicar técnicas modernas de eliminación de agua, minimizando las pérdidas sensoriales y nutricionales durante el secado de Alimentos. |
- RESUMEN DE UNIDADES PROGRAMATICAS.
Nº Horas | ||
01. | Introducción | 04 |
02. | Mecanismos de deshidratación | 16 |
03. | Laboratorio Nº 1 | 03 |
04. | Deshidratación osmótica | 14 |
05. | Laboratorio Nº 2 | 03 |
06. | Evaluación Nº 1 | 02 |
07. | Secado por atomización | 08 |
08. | Liofilización | 08 |
09. | Evaluación Nº 2 | 02 |
TOTAL HORAS: | 60 |
- METODOLOGIA: La asignatura está estructurada sobre la base de clases teórica-prácticas utilizando medios disponibles para la investigar y discutir sobre tópicos específicos y actividades de laboratorio.
- EVALUACION: La evaluación se hará conforme a los siguientes criterios: seminarios, certámenes, informes de laboratorio, tareas y/o trabajos.
- BIBLIOGRAFIA.
- AGUADO J., CALLES J.A., CAÑIZARES P., LOPEZ B., SANTOS A. & SERRANO D.2002. Ingeniería de la Industria Alimentaria: Volumen III, Operaciones de Conservación de Alimentos. Editorial Síntesis S.A., Madrid, España.
- BARBOSA-CANOVAS G. & VEGA-MERCADO H. 2000. Deshidratación de Alimentos. Editorial Acribia, Zaragoza, España.
- GEANKOPLIS C. 1993.Transport Processes and Unit Operations. Prentice Hall PTR, New Jersey, USA.
- IBARZ A. & BARBOSA-CANOVAS G. 2002. Unit Operations in Food Engineering. CRC Press, Boca Raton, USA.
- SINGH P. & HELDMAN D. 2003. Introduction to Food Engineering. AcademicPress, New York, USA.