Coloides en Alimentos

IDENTIFICACION.

NOMBRE DE LA ASIGNATURACOLOIDES EN ALIMENTOS
FACULTAD: FACSA
UNIDAD ACADEMICA: Departamento de Ingeniería en Alimentos
Nº HORAS: TEORIA: 2 LABORATORIO: 4
Nº CREDITOS: 4  

DESCRIPCION Y OBJETIVOS.

DESCRIPCION:El curso ofrece una visión de la fisicoquímica aplicada a la problemática coloidal en el procesamiento de alimentos, tales como las causas de estabilidad e inestabilidad de los sistemas coloidales, los factores que influyen en las propiedades de los sistemas típicos y la forma práctica de abordar algunas problemáticas técnicas.
 OBJETIVOS: Al final de la asignatura el alumno será capaz de:Analizar la naturaleza multifásica y coloidal de la mayoría de los alimentos y los aspectos termodinámicos y cinéticos que controlan su estabilidad.Comprender los fundamentos fisicoquímicos que rigen los procesos de preparación, las propiedades físicas y organolépticas y la estabilidad estructural de los alimentos de naturaleza coloidal.Reconocer la funcionalidad de componentes y aditivos en los alimentos coloidales. 

RESUMEN DE UNIDADES PROGRAMATICAS.

  Nº Horas
01.Estructura y estabilidad coloidal09
02.Laboratorio Nº 103
03.Fenómenos de gelificación09
04.Laboratorio Nº 203
05.Evaluación Nº 102
06.Actividad superficial y emulsionantes alimentarios09
07.Laboratorio Nº 303
08.Emulsiones09
09.Laboratorio Nº 403
10.Espumas08
11.Evaluación Nº 202
 TOTAL HORAS:60

METODOLOGIA.El curso está organizado sobre la base de clases teóricas utilizando medios audiovisuales, Internet, trabajos en grupos, discusión sobre tópicos específicos, con la finalidad de lograr la comprensión de las unidades programáticas. La teoría se complementará con actividades prácticas basadas en una adecuada selección de metodologías instrumentales de alimentos.

EVALUACION: La evaluación se hará conforme a los siguientes criterios: seminarios, certámenes, informes de laboratorio, tareas y/o trabajos.

BIBLIOGRAFIA.

  1. BECKETT, S.T. 1995. Physico-Chemical aspects of food processing. Blackie Academic & Professional, Bishopbriggs, Glasgow.
  2. BINKS, B.P. 1998. Modern aspects of emulsion Science. Royal Society of Chemistry, Cambridge, UK.
  3. DICKINSON, E & LORIENT, E. 1995. Food Macromolecules and Colloids. The Royal Society of Chemistry. Cambridge, UK
  4. DICKINSON, E. & MILLER, R. 2001. Food Colloids: Fundamentals of formulation. Royal Society of Chemistry, Cambridge, UK.
  5. DICKINSON, E. 1992. An Introduction to food colloids. Oxford Science Publications, Oxford,UK.
  6. DICKINSON, E. & VAN VLIET, T. 2003. Food Colloids: Biopolymers and Materials. Royal Society of Chemistry, Cambridge, UK.
  7. MCKENNA, M. 2003. Texture in Food. Volume 1: Semi-solid foods. Woodhead Publishing limited, USA.
  8. SCHWARTZBERG, H.G. & HARTEL. R.W. 1992. Physical chemistry of food. IFT. Basic Symposium Series. Marcel Dekker. Inc., New York, USA.
Desplazamiento al inicio