Análisis Instrumental en Alimentos

IDENTIFICACION.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:ANÁLISIS INSTRUMENTAL AVANZADO DE ALIMENTOS 
FACULTAD: FACSA  
UNIDAD ACADEMICA: Departamento de Ingeniería en Alimentos
Nº HORAS: TEORIA: 2 LABORATORIO: 4
Nº CREDITOS: 4  

DESCRIPCION Y OBJETIVOS.

DESCRIPCION:Es un curso teórico-práctico en el cual se describen los mecanismos de detección de los actuales tipos de instrumentos disponibles para el análisis avanzado de alimentos sistemas. 
OBJETIVOS: Al final de la asignatura el alumno será capaz de:Conocer los instrumentos actualmente disponibles para el análisis de alimentos, identificando sus ventajas y limitaciones.Comprender los principios fundamentales en los que se basan las metodologías para un adecuado análisis instrumental de alimentos. 

RESUMEN DE UNIDADES PROGRAMATICAS.

  Nº Horas
01.Introducción Métodos analíticos para los constituyentes específicos de alimentos.04
02.Espectroscopia atómica:05
03.Laboratorio Nº 104
04.Laboratorio Nº 204
05.Espectroscopia molecular04
06.Laboratorio Nº 304
07.Laboratorio Nº 404
08.Evaluación Nº 102
09.Métodos cromatográficos06
10.Laboratorio Nº 504
11.Otros métodos04
12Laboratorio Nº 604
13Laboratorio Nº 704
14.Implementación y validación de metodologías05
15.Evaluación Nº 202
 TOTAL HORAS:60

METODOLOGÍA: El curso está organizado sobre la base de clases teóricas utilizando medios audiovisuales, Internet, trabajos en grupos, discusión sobre tópicos específicos, con la finalidad de lograr la comprensión de las unidades programáticas. La teoría será complementada con actividades prácticas basadas en una adecuada selección de metodologías instrumentales de alimentos.

EVALUACION: La evaluación se hará conforme a los siguientes criterios: seminarios, certámenes, informes de laboratorio, tareas y/o trabajos.

BIBLIOGRAFIA

  1. ADRIAN J, POTUS J., POIFFAIT, A. & DAUVILLIER P. 2000. Análisis Nutricional de Alimentos. Editorial Acribia S.A., Zaragoza, España.
  2. HURST W.J. 2002. Methods of Analysis for Functional Foods. Editorial CRS Press LLC, New York.
  3. LEES M. 2000. Food Authenticity and traceability. Editorial CRS Press LLC, New York.
  4. MATISSEK R., SCHNEPEL F. & STEINER G. 1998. Análisis de los Alimentos: Fundamentos, Métodos y Aplicaciones. Editorial Acribia S.A., Zaragoza, España.
  5. SKOOG D.A., HOLLER F.J. & NIEMAN T.A. 2001. Principios de análisis instrumental. McGraw Hill, México.
  6. SKOOG D.A., WEST D.M & HOLLER F.J. 1999. Química analítica. Mc Graw Hill, México.

Desplazamiento al inicio