Fundamentos de Biotecnología de Alimentos

IDENTIFICACION.

NOMBRE DE LA ASIGNATURAFUNDAMENTOS EN BIOTECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
FACULTAD: FACSA  
UNIDAD ACADEMICA: Departamento de Ingeniería en Alimentos
Nº HORAS: TEORIA: 3 LABORATORIO: 2
Nº CREDITOS: 4  

DESCRIPCION Y OBJETIVOS.

DESCRIPCION:Curso teórico-práctico orientado a los aspectos relevantes de la biotecnología de alimentos, con énfasis en la aplicación de productos alimentarios producidos mediante bioprocesos.
 OBJETIVOS: Al final de la asignatura el alumno será capaz de:Conocer los bioprocesos que utilizan levaduras y bacterias como un elemento fundamental en la producción de alimentos.Comprender la importancia que tiene la biotecnología como disciplina aplicada a los productos alimentarios.

RESUMEN DE UNIDADES PROGRAMATICAS.

  Nº Horas
01.Fundamentos de bioquímica04
02.Laboratorio Nº 102
03.Fundamentos de microbiología04
04Laboratorio Nº 202
05Fundamentos de Ingeniería Bioquímica04
06.Laboratorio Nº 302
07.Evaluación Nº 102
08.Procesos y productos que usan levaduras12
09.Procesos y productos de origen bacteriano12
10.Otros procesos y productos basados en microorganismos12
11.Evaluación Nº 202
 TOTAL HORAS:60

METODOLOGIA: El curso está organizado sobre la base de clases teóric-prácticas utilizando medios audiovisuales, Internet, trabajos en grupos, discusión sobre tópicos específicos, con la finalidad de lograr la comprensión de las unidades programáticas.

EVALUACION: La evaluación se hará conforme a los siguientes criterios: seminarios, certámenes, informes de laboratorio, tareas y/o trabajos.

BIBLIOGRAFÍA

  1. ARTHEY, D. & ASHURST, P.R. 1997. Procesado de frutas. Editorial Acribia S.A., Zaragoza, España.
  2. DOYLE, M., BEUCHAT, L. & MONTEVILLE, T. 2000. Microbiología de los Alimentos. Fundamentos y Fronteras. Editorial Acribia S.A., Zaragoza, España.
  3. Lee, B.H.2000. Fundamentos de Biotecnología de los alimentos. Editorial Acribia S.A., Zaragoza, España.
  4. LOPEZ DE TORRE, G., Carballo, B.M. & Madrid, A. 2001.Tecnología de la carne y de los productos cárnicos. EditorialAcribia S.A. Zaragoza, España.
  5. RANKINE, B. 2000. Manual Práctico de Enología. Editorial Acribia S.A., Zaragoza, España.
  6. TSCHEUSCHNER, H.D. 2001. Fundamentos de tecnología de los alimentos. Editorial Acribia S.A., Zaragoza, España.
Desplazamiento al inicio